Caso de éxito

GIMO

La transformación de Gimò

La adopción de un Modelo Mixto/Híbrido fue un paso  transformador para Gimò, permitiéndole alinear su nueva identidad tecnológica con las necesidades de un mercado en constante evolución. Aunque presenta desafíos en términos de gestión y coherencia, este modelo ofrece una estrategia sólida para empresas que buscan diversificar su portafolio mientras fortalecen su marca madre.

Este caso es un ejemplo claro de cómo el branding puede integrarse al proceso de transformación digital para redefinir no solo la percepción del mercado, sino también, el modelo de negocio en su totalidad. 

El proceso de branding le proporcionó a
Gimò, un nuevo orden estratégico para el negocio, donde no solo se redefinió la propuesta de valor, sino también, se fijó una nueva identidad corporativa acorde a las necesidades del mercado y construyendo un relato de marca alineada a la experiencia tech que se buscaba construir de cara a sus clientes.

" Branding e Innovación como key partners para el éxito de una Transformación Integral. "

Análisis de los 4 ejes estratégicos

1- Customer Experience (Experiencia del Cliente)

Estrategia aplicada:

Gimò puso foco no solo en atraer nuevos clientes, sino también en fidelizar a sus actuales clientes mediante una experiencia de usuario excepcional y el desarrollo de relaciones a largo plazo basadas en confianza e innovación.

El nuevo enfoque en Customer Experience permitió que Gimò dejara de enfocarse solo en la venta de productos, para centrarse en ofrecerle a las empresas un acompañamiento integral, basado en datos, en la automatización de procesos y en ser un “guía omnipresente” en la toma de decisiones.

La idea fue posicionarse como key partners de la innovación, más que meros vendedores de soluciones digitales.

2- Process Optimization (Optimización de Procesos)

La Eficiencia Operacional fue, quizá, el “caballo de Troya” de la transformación de Gimò. El relato perfecto para el propósito de marca. El beneficio más tangible y el eje estratégico central para posicionarse como referentes tecnológicos dentro del mercado minero. Soluciones versátiles en la gestión y administración de activos operacionales, capaces de monitorear la trazabilidad operativa en tiempo real, de manera remota, fácil y segura.

Sin embargo, en la reestructuración interna y en la nueva arquitectura de marca, hubo que “ordenar la casa” para visualizar el alcance de todos los servicios que se podían ofrecer.

3- People & Collaborators (Gestión de Personas)

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nullam non lacus quam. Donec est velit, condimentum vitae tempor eget, pretium et massa. Integer velit dui, lacinia non turpis at, lobortis tincidunt risus. Donec ut cursus urna. Praesent luctus interdum ante. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.

4- Business Model (modelo de negocio)

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nullam non lacus quam. Donec est velit, condimentum vitae tempor eget, pretium et massa. Integer velit dui, lacinia non turpis at, lobortis tincidunt risus. Donec ut cursus urna. Praesent luctus interdum ante. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.

Estrategia aplicada


Se redefinió una estructura completa a través de la nueva arquitectura de marca, la que permitió ordenar las líneas de negocio y sus respectivos modelos de ingreso. Esto permitió que Gimò pasara de ser un vendedor de productos (distribuidor) a un proveedor de servicios con un enfoque en tecnología avanzada y eficiencia operacional.

Además, Gimò diversificó su flujo de ingresos al implementar un modelo de suscripción para el uso de sus plataformas digitales, lo que le permitió generar ingresos recurrentes y predecibles.

Customer Experience (Experiencia del Cliente)

El proceso de transformación digital de Gimò no solo estuvo marcado por su  reestructuración interna, sino también, focalizaron sus esfuerzos en crear una nueva experiencia de cliente que marcó un antes y un después para la empresa.

Gracias a la implementación de herramientas digitales y un enfoque centrado en el cliente, Gimò logró atraer, captar, convertir y fidelizar a una nueva base de clientes, lo cual, transformó notablemente la percepción de valor de la marca en el mercado.

Programas de capacitación y adopción tecnológica: A través de sesiones presenciales y módulos online, Gimò empoderó a sus clientes para aprovechar al máximo las capacidades de su tecnología, aumentando la satisfacción y el compromiso.

Personalización de servicios: La tecnología SaaS permitió adaptar las soluciones de Gimò a las necesidades específicas de cada cliente, algo especialmente valioso en un sector tan diverso como la minería.

Innovación continua: No es solo la plataforma digital que se actualiza permanentemente, sino el conjunto de soluciones integrales, lo que le permite posicionarse como líder de innovación y referente del sector.

Resultados

El reposicionamiento permitió a Gimò atraer a grandes actores de la minería que anteriormente no consideraban a la empresa como una opción para la innovación. Hoy, los clientes ampliaron el alcance del servicio a otras áreas de sus empresas. Esto fortaleció las relaciones comerciales y la imagen de marca tecnológica en el sector.

M$
Facturación anual
%+
Clientes directos
%
Costos operativos
%
Satisfacción del cliente

Process Optimization (Optimización de Procesos)

La Eficiencia Operacional fue, quizá, el “caballo de Troya” de la transformación de Gimò. El relato perfecto para el propósito de marca. El beneficio más tangible y el eje estratégico central para posicionarse como referentes tecnológicos dentro del mercado minero.

Soluciones versátiles en la gestión y administración de activos operacionales, capaces de monitorear la trazabilidad operativa en tiempo real, de manera remota, fácil y segura. Sin embargo, en la reestructuración interna y en la nueva arquitectura de marca, hubo que “ordenar la casa” para visualizar el alcance de todos los servicios
que se podían ofrecer.

La plataforma digital STLA Solutions, permite automatizar la recolección y análisis de datos sobre el uso de activos, así como también, medir la trazabilidad de todo el proceso operacional, permitiendo a los clientes tomar decisiones más rápidas y basadas en datos concretos sobre el mantenimiento y el uso eficiente de los equipos.

STLA no solo ha ayudado a las empresas a optimizar sus recursos, sino que también ha transformado la manera en que éstas operan, permitiéndoles alcanzar niveles más altos de eficiencia, precisión y sostenibilidad.

creative-work-of-business-people.jpg
Identificación temprana de fallos

Los sensores conectados al software permiten identificar problemas mecánicos antes de que provoquen interrupciones, lo que reduce el tiempo de inactividad y los costos
asociados.

Optimización de inventarios

Al tener visibilidad en tiempo real de las herramientas y componentes utilizados, los clientes pueden ajustar sus niveles de inventario, minimizando costos y desperdicios.

Mejora de la seguridad

Al monitorear constantemente las condiciones operativas, las empresas pueden prever riesgos y tomar medidas preventivas, mejorando la seguridad de los trabajadores en el terreno.

STLA REMOTE administra solicitudes de préstamo de manera remota y eficiente. A través de la aplicación, se buscan las herramientas requeridas; se crea una lista de insumos y se envía directamente al encargado de almacén, quien recibirá una notificación, procesará la solicitud y le notificará al usuario cuando el pedido esté listo.

Esta solución digital permite realizar entregas y monitorear activos con total seguridad. Cada usuario está registrado en el sistema, asegurando un seguimiento claro de quién recibe y devuelve cada activo.

La identificación de usuarios se lleva a cabo a través de un sistema biométrico o bien, mediante escaneo de códigos QR, donde el usuario es identificado y el administrador del almacén puede mantener los activos de inventario de manera eficaz. Simplifica la selección y ahorra considerablemente el tiempo de requerimientos.

Crea kits personalizados que agrupan herramientas y suministros comunes utilizados juntos en tareas específicas, evitando listas de herramientas manuales.

Process Optimization (Optimización de Procesos)

STLA BOX permite organizar y gestionar los activos de manera excepcional. Permite obtener una visión completa y organizada del inventario, con una clasificación inteligente que permite búsquedas precisas y filtradas. Configura cada activo según sus requisitos de uso, incluso agrega o retira elementos de cajas de herramientas registradas y verifica su contenido interno.

Organiza el inventario según cada necesidad, desde familias de activos hasta establecimiento de límites de stock crítico para consumibles.

En productividad
+ 0 %
Reducción de costos
0 %

La Realidad Mixta Aumentada

Herramienta tecnológica diseñada para brindar soporte de rendimiento y asistencia remota a los trabajadores de campo. El servicio Remote Spark combina la Realidad Mixta Aumentada con un bajo ancho de banda, lo que permite una asistencia confiable en lugares remotos donde la conectividad a Internet puede ser crítica, como en zonas subterráneas.

Esta innovadora solución permite conectar a expertos y técnicos de cualquier parte del mundo, lo que facilita la capacitación del equipo de trabajo, la reparación de maquinaria compleja, las inspecciones en terreno y otras actividades necesarias para maximizar la productividad operativa de tu empresa, evitando costos de tiempo y recursos logísticos.

La digitalización de activos, permite convertir objetos, documentos y manuales en elementos superpuestos a la realidad. ¿Cómo se logra esto? Utilizando tecnología avanzada para diagramar piezas existentes en 3D, permitiendo que los HoloLens 2 reconozcan e incorporen estos objetos a la Realidad Mixta Aumentada.

Desde un simple alfiler hasta un camión de carga con todos sus detalles, podrás visualizar texturas, colores, modelos y tamaños de tus objetos como si fueran reales. Organiza el inventario según cada necesidad, desde familias de activos hasta establecimiento de límites de stock crítico para consumibles.

Remote Spark

People & Collaborators (Gestión de Personas)

No solo el desafío de transformación estaba enfocado en los clientes, sino también, en todas aquellas personas a nivel interno que tuvieran relación con Gimò, desde empleados a stakeholders, key partners, proveedores, todos ellos integrados como eslabones clave dentro de la nueva estructura organizacional, la que permitió abrirse a nuevos liderazgos, a equipos más cohesionados, capacitados y con mayores recursos para afrontar los nuevos desafíos.

Se implementaron programas de capacitación continua para asegurar que todo el equipo de Gimò, desde los encargados de la logística hasta el equipo comercial, entendiera el nuevo enfoque de la empresa basado en soluciones tecnológicas.

Además, se promovió una cultura de innovación dentro de la empresa, animando a los empleados a empoderarse en su nuevo rol como “agentes de cambio”. Esto sin duda, trajo un aumento significativo en el compromiso con el negocio y en la productividad.

Asimismo, la nueva estructura organizacional permitió ordenar las diversas áreas del negocio y distribuir de manera más eficiente los roles al interior de la organización.

Implementación de herramientas de prevención de riesgos laborales: las personas son el centro de toda estrategia de transformación, con lo cual, sin ellas, no hay innovación posible.

People & Collaborators
(Gestión de Personas)

El monitor de vibraciones TORSA es un sistema de medición y evaluación de las vibraciones a las que los operadores de vehículos de la operación minera están expuestos, y sirve como herramienta de prevención de riesgos laborales, permitiendo disminuir el número de posibles lesiones que pudieran derivarse de su actividad
diaria.
Durante la jornada laboral, un operador está expuesto a numerosas vibraciones en los diversos trabajos con vehículos que se llevan a cabo en la operación minera (transporte, carga, acarreo de material, etc). Estas vibraciones pueden ser perjudiciales para el cuerpo humano y pueden conllevar lesiones de distinta gravedad.

Los datos de las vibraciones son recogidos por un cojín sensor situado en el asiento del operario. Esta información es enviada en tiempo real a la centralita de comunicaciones y de ahí a un servidor donde se centraliza la información para su visualización a través de la plataforma TORSA Cloud. asegurando así la correcta interacción, funcionamiento y gestión técnica de información para todos nuestros clientes.

Disminución de lesiones en los operarios:
Al monitorear las vibraciones en tiempo real y de manera continua, se pueden analizar las situaciones reportadas como lesiones graves o “latigazos”, pudiendo formar en prevención a los operadores que así lo necesiten.


Análisis del estado de las pistas:
Aplicando algoritmos de fusión de vibraciones con las coordenadas del GPS integrado, se generan mapas calientes de la operación minera con el estado en tiempo real de las pistas como herramienta para el área de mantenimiento.

El monitor de vibraciones TORSA permite analizar en tiempo real la exposición humana a vibraciones y es capaz de alertar de manera inmediata cuando se superen los niveles de seguridad establecidos por la normativa Internacional (UNE ISO 8041 / ISO 2631-1).